"Esta publicación contiene enlaces de afiliados. Si hace clic en estos enlaces y realiza una compra, es posible que recibamos una pequeña comisión sin costo adicional para usted. Gracias por apoyar nuestro trabajo".
A ver, seamos directos: los "likes" no son la solución a nada, ni te dan para vivir ni te sirven para pagar facturas, ni mucho menos te solucionan la compra semanal. En el mundo de las redes, quedarse solo en el "me gusta" es un poco como echar un boleto: quizás recibas un aplauso, pero de ahí a que tu plan esté bien encaminado, hay un considerable trecho.
Demasiada gente y demasiadas empresas se dejan llevar por los "likes". Pero la cosa cambia radicalmente cuando comprendes de verdad lo que implican esos datos; ahí es cuando empiezas a tomar decisiones que de verdad cuentan.
Fijarse en los "me gusta" es ver si te guiñan el ojo al conocerte... sin notar si te evitan después.
La cantidad no lo es todo; la calidad importa. Un perfil con mil fans y ciento cincuenta "engagements" goza de mejor estado que uno con diez mil y ochenta "me gusta".
¿Qué observar?
Caso práctico: Una entrada con veinte anotaciones verdaderas (dudas, puntos de vista, reconocimientos) vale más que doscientos "likes" mudos.
Comprender esto es fundamental para ver si tu contenido está teniendo eco o si nadie lo nota.
Por ejemplo: si las impresiones son altas, pero el alcance es limitado, significa que la misma gente está viendo tu contenido repetidamente. Podrías necesitar llegar a gente nueva o cambiar tu contenido.
Esto sí que vale oro. Si publicas algo con el objetivo de llevar tráfico (a tu web, tienda, landing...), los clics son la métrica reina.
¿Te dan likes pero nadie hace clic? Problema serio.
Ejemplo: Publicaste “Descubre mi nuevo servicio” y recibes 150 likes, pero solo 2 clics. Ojo: o el copy no convence, o el link está mal ubicado, o simplemente no interesa.
Aquí es donde se ve la pasta. ¿Y qué ocurre tras el dichoso clic?
"Ojo, que no hay triunfo verdadero en redes si no conviertes".
Ejemplo: Si tienes 100 clics en tu web y solo 1 compra, tu tasa de conversión es del 1%. A partir de ahí, puedes ponerte a mejorar ese proceso.
¿Aumenta tu número de fans, o disminuye cada vez que subes contenido?
Sin embargo, en lugar de obsesionarte con hinchar el número, busca fans que encajen con tu marca: tu nicho ideal.
Ejemplo: Conseguir 200 fans nuevos de golpe gracias a un Reel que se hizo viral está muy bien, pero si después desaparecen o no participan, no valen la pena.
Sobre todo si hablamos de vídeos breves. Si subes un Reel y la gente se desconecta casi al instante… toca pulir esa entrada, ¿eh?
Por ejemplo: Si un vídeo de medio minuto solo retiene 8 segundos, es vital chequear el contenido, el ritmo y lo que ofreces.
Sé que lo tuyo no es andar husmeando en internet. Por eso, te recomiendo un "must-have" (imprescindible) para tu empresa o perfil: ¡Metricool, sí o sí!
Metricool es casi como contar con un experto en análisis, un organizador detallado y un pensador estratégico... todo metido en una única aplicación.
Tus perfiles pueden ser más que una simple fachada atractiva. Pueden transformarse en un motor de atracción, ventas y comunidad... Sí sabes cómo interpretarlos.
¡PRUEBA METRICOOL SIN COSTE AHORA MISMO!
Y comienza a tomar decisiones basándote en datos concretos, no en intuiciones.
¡Activa tu cuenta hoy mismo y dale duro como un experto!
Sin análisis no hay hoja de ruta. Y sin hoja de ruta, estás publicando a la deriva.
¡Eh, tú eres especial! ¡A jugar en la liga de los grandes!
Déjanos tu opinión en los comentarios. ¡Tu feedback es muy valioso para nosotros!